Artículos de interes
Síndrome del vibración mano-brazo

Lunes, 10 de febrero de 2025
𝙎í𝙣𝙙𝙧𝙤𝙢𝙚 𝙙𝙚 𝙫𝙞𝙗𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙢𝙖𝙣𝙤-𝙗𝙧𝙖𝙯𝙤: 𝙪𝙣𝙖 𝙖𝙢𝙚𝙣𝙖𝙯𝙖 𝙨𝙞𝙡𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤𝙨𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙢𝙞𝙣𝙚𝙧í𝙖
En la industria minera, el uso constante de herramientas vibrantes como martillos neumáticos, perforadoras y motosierras puede causar daños severos en los trabajadores. Uno de los trastornos más frecuentes es el síndrome de vibración mano-brazo, una afección progresiva que compromete los nervios, vasos sanguíneos y músculos de las extremidades superiores.
¿𝙌𝙪é 𝙡𝙤 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖?
Es consecuencia de la exposición prolongada a vibraciones de alta frecuencia transmitidas por herramientas manuales motorizadas. Estas vibraciones generan microtraumatismos en los tejidos de la mano y el brazo, afectando la circulación sanguínea y el sistema nervioso.
¿𝙌𝙪𝙞é𝙣𝙚𝙨 𝙚𝙨𝙩á𝙣 𝙚𝙣 𝙢𝙖𝙮𝙤𝙧 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤?
El síndrome afecta principalmente a trabajadores que manejan herramientas vibrantes por periodos prolongados, tales como:
🔹 Mineros que operan perforadoras, martillos neumáticos y amoladoras.
🔹 Obreros de la construcción que utilizan taladros y compactadoras.
🔹 Trabajadores metalúrgicos expuestos a esmeriles y sierras mecánicas.
🔹 Operadores de maquinaria pesada con controles vibratorios.
𝙎í𝙣𝙩𝙤𝙢𝙖𝙨:
✅ Entumecimiento y hormigueo en los dedos.
✅ Pérdida de sensibilidad y reducción de la destreza manual.
✅ Dolor y rigidez en las manos, muñecas y brazos.
✅ Cambios en la piel, como palidez o enrojecimiento por problemas circulatorios.
✅ Disminución de la fuerza en la mano, dificultando la manipulación de objetos.
¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙥𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙞𝙧𝙡𝙤?
🔹 Uso de herramientas adecuadas: Optar por equipos con menor vibración y mangos amortiguadores.
🔹 Rotación de tareas: Alternar actividades para reducir la exposición continua.
🔹 Uso de guantes antivibración: Ayudan a absorber parte del impacto de las vibraciones.
🔹 Mantenimiento de herramientas: Equipos en mal estado generan mayor vibración y aumentan el riesgo.
🔹 Pausas frecuentes: Descansar las manos y realizar ejercicios de estiramiento reduce la fatiga muscular.
🔹 Monitoreo de exposición: Evaluar la intensidad y duración de la vibración en el ambiente laboral.
En CESA servicios integrales brindamos soluciones integrales para prevenir y gestionar el síndrome de vibración mano-brazo en la industria minera:
✔ Monitoreo de vibraciones en herramientas y equipos de trabajo.
✔ Capacitaciones sobre ergonomía y prevención
✔ Asesoría en selección de equipos y uso de EPP especializado.